Nuestra Malvasía Aromática se encuentra en sus raíces originales, en pequeñas parcelas cerca del océano en el noroeste de Tenerife. El clima más suave de esta zona ayuda a desarrollar las uvas hasta la madurez completa y resalta los cautivantes aromas naturales de Malvasía. Deteniendo la fermentación antes de que llegue a su fin podemos hacer un vino muy bien equilibrado y seco.
En nariz hay aromas de pomelo, melocotón, naranja amarga y pétalos de rosa, con el más leve toque de océano. La vibrante acidez atraviesa el ligero dulzor dando como resultado un vino notablemente vibrante y persistente. Maravilloso maridaje con pescado a la plancha, tartar y ceviches, así como con cocina asiática picante.
DO DOP Islas Canarias – Subzona: Tenerife.
VARIEDAD Malvasía Aromática
VENDIMIA Vendimia manual a principios de agosto. Las uvas se refrigeran entre -5 y 0ºC a la llegada a la bodega, evitando así el uso de sulfuroso.
ALTITUD Bajo los 250 metros sobre el nivel del mar.
SUELO Existe un marcado minifundismo en la isla donde la mezcla de parcelas y suelos es clave en la búsqueda de una identidad. Así, las diferentes parcelas donde cultivamos esta uva poseen diferentes tipologías de suelo volcánico. Desde suelos jóvenes donde los componentes pedregosos permiten a las raíces profundizar y encontrar sustento hasta los suelos derivados de la erosión coluvial y aluvial de los macizos que conforman la vertiente noroeste de la isla.
CLIMA Los viñedos tienen una gran influencia de la brisa del Atlántico debido a la baja altitud y las temperaturas a cotas más bajas son más altas. Esto provoca que sean las primeras viñas en ser vendimiadas. Variedades como la Malvasía se adaptan perfectamente a esta climatología, necesitando más horas de sol y manteniendo una acidez natural. Precipitación anual media de 200 mm.
VINIFICACIÓN Fermentación en acero inoxidable con levaduras indígenas. Parada de fermentación con frío obteniendo un vino con resto de azúcar que junto a su acidez generan buen equilibrio.
VIÑEDO Viñedos plantados a pie franco por la ausencia de filoxera. Aplicamos una viticultura de carácter sostenible, sin utilizar productos químicos de síntesis. No se aplican herbicidas ni pesticidas y las enfermedades se previenen con productos de origen natural.